Desde ICONSA hemos decidido iniciar esta serie de artículos para todos aquellos que estáis interesados en conocer el proceso de construcción de una nave industrial, desde que se concibe la idea hasta que inicia su actividad.
Trataremos de explicaros de la manera más sencilla y didáctica posible los puntos más relevantes del proceso.
¡Esperamos que os sea de utilidad!
LA IDEA.
Antes de iniciar el proceso de construcción de una nave industrial es importante tener una idea clara de su propósito. ¿Para qué se utilizará la nave? ¿Cuál es el sector industrial al que pertenece? También es evidente tener en cuenta aspectos como el tamaño, tanto en superficie como en altura, posibilidad de expansión futura, etc. Toda información es importante a fin de maximizar su eficiencia.
Una nave industrial se utiliza normalmente para almacenamiento, fabricación y/o producción. Son edificios amplios, altos y con una estructura sólida. Su propia naturaleza hace que sean edificios funcionales y minimalistas, diseñados para maximizar el espacio utilizable y la eficiencia en el proceso productivo.



TIPOS DE NAVES INDUSTRIALES – En función del material de su estructura.
En este caso nos centraremos en los dos tipos más comunes y utilizados. Las naves de estructura metálica y las de hormigón prefabricado.
Estructura metálica. Son naves construidas con estructuras de acero, son ligeras, resistentes y duraderas. Ideales para construir naves de gran tamaño y altura. Se pueden construir de manera rápida y eficiente gracias a que estan compuestas en gran medida de elementos (Pilares, vigas y correas) que vienen listos de fábrica para montar.
Se trata de una opción popular por su construcción rápida y económica.




Estructura de hormigón prefabricado. Estas naves se construyen a partir de paneles prefabricados de hormigón armado que se ensamblan en el lugar de construcción. Destaca la durabilidad y facilidad de construcción, así como su calidad, ya que todos los elementos se producen en fábrica y se transportan posteriormente a la obra. Así mismo se trata de estructuras robustas frente a impactos y con buena resistencia al fuego.




Esperamos este primer artículo haya sido de vuestro agrado, en el siguiente nos centraremos en el solar y las principales tareas a realizar en el mismo. Si quieres ver más imágenes de naves industriales puedes entrar al siguiente enlace y ver nuestras obras.
Os esperamos.