CONSTRUCCION DE NAVE INDUSTRIAL, 4ª PARTE

Construcción de nave industrial con estructura y cerramiento prefabricado de hormigón.

En este articulo vamos a comentar el proceso de construcción de una nave industrial con estructura prefabricada de hormigón.

Diseño de nave industrial prefabricada de hormigón realizada por ICONSA.
Diseño de nave industrial prefabricada de hormigón realizada por ICONSA.

La estructura y paneles prefabricados de hormigón se producen en fabrica previo diseño. Este tipo de construcción de nave industrial destaca por su facilidad y rapidez en el montaje, además del característico aspecto de solidez que le confiere el hormigón. Aun así hay que destacar que los paneles prefabricados de hormigón tan característicos no son macizos, tienen una estructura interna armada que le confiere resistencia y está aligerada con materiales como el poliestireno.

Para la cimentación tendremos diferentes opciones a elegir que vendrán en función del terreno y las necesidades estructurales.

Las naves industriales de estructura y cerramientos prefabricado son edificios más pesados que las construcciones realizadas con estructura metálica, por lo que para naves de dimensiones y alturas similares necesitaremos zapatas más grandes para resistir los mayores esfuerzos que la cimentación debe transmitir al terreno.

UNION DE ESTRUCTURA CON CIMENTACION.

Volviendo al tema de la cimentación, os explicaremos los tres tipos de uniones más utilizados.

Empotrado con cáliz

Esta es una unión de tipo rígida en la cual el pilar se empotra dentro de un cáliz que forma parte de la cimentación. El cáliz se coloca previamente durante la cimentación antes de instalar el pilar. Una vez se coloca el pilar en el cáliz, se vierte el hormigón alrededor del cáliz y se compacta para asegurar una conexión rígida y estable. Esta unión proporciona una alta resistencia a los movimientos laterales y verticales ya que el pilar esta empotrado dentro de la cimentación.

Con pernos de anclaje

En esta unión se utilizan pernos de anclaje para fijar el pilar a la cimentación. Los pernos de anclaje se insertan en la cimentación durante su construcción, y posteriormente se coloca el pilar sobre la cimentación alienando los orificios en la bese del pilar con los pernos de anclaje. Luego, se aprietan las tuercas de los pernos para asegurar la conexión entre el pilar y la cimentación. Esta unión permite cierta flexibilidad en los movimientos de la estructura y es más fácil de desmontar en comparación con el empotrado con cáliz. También suele ser la solución de mayor coste debido al precio de los pernios de anclaje.

Sistema mixto con vainas y pernos de anclaje

Esta unión combina elementos de las dos uniones anteriores. Se utilizan vainas de acero incrustadas en la cimentación durante su construcción. Luego, se instalan pernos de anclaje en las vainas y se sellan con mortero. El pilar tiene orificios en su base que coinciden con las vainas de acero, lo que permite que el pilar se acople a la cimentación mediante la inserción de los pernos de anclaje en las vainas. Esta unión proporciona una conexión relativamente rígida pero también permite cierta flexibilidad en los movimientos.

Sin duda, independientemente del sistema utilizado es importante garantizar la correcta union entre la cimentación y el pilar ya que es el punto donde se van a transmitir todas las cargas de la nave industrial hacia el terreno. Por ello, si queréis ampliar información os invitamos a entrar en la web de Noxifer, que es una de las empresas especializada en este tipo de sujeciones en la que confiamos.

Montaje estructura y cerramientos prefabricados de hormigón

El sistema de montaje puede variar un poco en función de la accesibilidad o movilidad dentro de la parcela pero en general se empieza colocando pilares, paneles de fachada, vigas y correas de cubierta. Realizando el montaje desde dentro o fuera de la nave en función de las necesidades.

En cuando a medios auxiliares, necesitaremos una auto grúa o grúa móvil que será la encargada de mover todos los elementos prefabricados y maquinaria de elevación como brazos articulados para la movilidad en altura de los montadores.

Unión de panel con pilar

En cuanto la union de paneles horizontales con los pilares se suele utilizar anclajes metálicos incrustados tanto en el panel de fachada como en el pilar. Estos anclajes se insertan en las aberturas previamente dispuestas entre ambos elementos y se aseguran con pernos y tuercas. Proporcionan una conexión rígida y resistente entre el panel y el pilar.

Unión de panel con panel

La unión entre paneles de fachada se puede realizar de distintas formas, como el uso de pernos o conectores metálicos para garantizar la resistencia estructural necesaria. Posteriormente a estas uniones se aplican selladores y adhesivos especiales para garantizar la estanqueidad y la durabilidad de las juntas.

Catálogo técnico-comercial de Pretersa
Fuente: catálogo técnico-comercial de Pretersa

Unión entre viga y pilar

En el caso de las uniones entre pilares y vigas se trata normalmente de uniones isostáticas, es decir, que son uniones que no transfieren momentos (fuerzas de torsión) significativos en la estructura. Lo que sería un simple apoyo de un elemento sobre el otro. Se logra utilizando materiales elastoméricos como el neopreno, que es un tipo de caucho sintético con ciertas propiedades de elasticidad y flexibilidad. Se colocan en los puntos de apoyo de las vigas sobre los pilares y se comprimen bajo la carga, proporcionando una distribución uniforme de las fuerzas.

Además, el neopreno permite absorber las deformaciones y movimientos de la estructura como dilataciones térmicas o asentamientos diferenciales. Tiene una alta resistencia a la intemperie y a la corrosión, lo que lo hace adecuado para su uso en ambientes exteriores y exposición a condiciones ambientales adversas.

Para garantizar la seguridad en la conexión esta union puede incluir conectores metálicos como pernos o barras de acero que ya vienen incorporados en los elementos prefabricados de hormigón

Finalizado el montaje y sellado entre placas tienes la opción de pintar la estructura.

En ICONSA realizamos tanto la ejecución como al proceso de ingeniería que conlleva la construcción de naves industriales.

Esperamos os haya interesado este post y os invitamos a leer nuestras publicaciones anteriores sobre construcción de naves industriales.

Abrir chat
💬 Solicite aquí su presupuesto
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?